Translate

domingo, 21 de abril de 2013

El pasado nos tira

El pasado define lo que somos y seremos. Todos tenemos un pasado, mejor o peor, pero lo tenemos. Muchas veces viene la nostalgia de tiempos pasados mejores y siempre aparece la dichosa pregunta: '¿Te acuerdas cuando...?' y por un momento desearías con todas tus fuerzas volver allí. El tiempo pasa, las cosas cambian; hay que adaptarse a los cambios.

Los recuerdos... Hay tantos recuerdos que asaltan nuestra mente cada día que muchas veces olvidamos el presente. ¿Y por qué volver? Fácil: Algunas veces para sentir con más intensidad el dulce placer de vivirlo por partida doble; y otras veces, para intentar cambiar algo. Ésta última es la más deseada diría yo: cuántas veces nos habremos arrepentido de haber dicho una mala palabra en un momento poco adecuado, cuántas veces nos habremos arrepentido de haber hecho algo en una situación inadecuada. Si os ponéis a pensar, muchas. Sin embargo, las cosas suceden por y para algo.

Déjalo estar. El pasado es inamovible, el presente está vivo y el futuro es impredecible. Por tanto, dedica todos tus esfuerzos al presente. El presente es vida, es como cuando escribes un libro, el libro de tu vida: no se pueden arrancar las hojas del principio, ni echarle tippex; para seguir con la historia, hay que seguir escribiendo, seguir avanzando, vivir.




lunes, 15 de abril de 2013

Principio de la unidad y de la potencialidad pura

'Todo lo que existe es producto de esa mente (inteligencia, energía) universal que todo lo llena y activa, desde el átomo al cosmos. Todos somos esa potencialidad pura, y en el conocimiento consciente de esa esencia nuestra y como parte que somos de esa unidad y energía sin límites está latente en nosotros la capacidad de realizar cualquier sueño, porque somos la posibilidad eterna.'

BERNABÉ TIERNO, Aprendiz de sabio.

lunes, 8 de abril de 2013

En tierra de nadie

Encontrarse a sí mismo; esa gran frase que todos, alguna vez en nuestra vida, hemos dicho. Muchos la dicen porque está muy de moda, y otros; lo intentan por todos los medios que están a su alcance.

Hay etapas en las que te sientes perdido, cómo si no pertenecieses a ningún lugar porque ves a otros que ya han recorrido bastante y tú, te quedas atrás y sigues parado intentando elegir. Estás en tierra de nadie.

Hay tantos caminos por los que pasar... ¿Cuál escoger entonces? Mi poca experiencia me ha hecho ver que nos hacen escoger un único camino como si fuese obligatorio para encontrar tu destino. Pero, la vida te hace escoger muchos caminos para que cometas errores, vivas experiencias y veas en cuál estás más a gusto. A unos les gusta que sea recto, a otros con curvas para poder estar más tiempo dando vueltas, empedrado, de tierra, con césped, con barro; de todas las maneras posibles. Es bueno cambiar y probar cuál es el que más te gusta y conviene, para así, ponerte unas zapatillas u otras. 

¿Y cómo sabes que ese es tu camino? No sabría deciros muy bien cuando es el momento en el que te das cuenta, pero yo creo que se nota. Tenemos un sexto sentido para eso. Metafóricamente, sería cuando las zapatillas se amoldan al terreno y ya no te hacen rozadura, y de que ya, aunque andes, no te duelen los pies y te sentirás cómodo. Cómodo, esa es la palabra. Sentirse cómodo es esencial en el camino. Encontrarse con personas en las que puedas cogerte de la mano cuando ya no puedas andar más y no saber si abandonar o no, es otro factor clave.

Y por último, hay que tener esperanza. Aunque creas que ese no es el camino correcto porque las cosas no salen como esperabas y todo parece que sale mal: Ten fe y esperanza ya que, al final del camino, encontrarás el paraíso.