Complementario: Que sirve para completar o perfeccionar algo.
Suplementario: Que sirve para suplir algo.
Hace no mucho descubrí que la gente confundía estos términos y me da mucha pena. Para los que antes decíamos que las cosas hay que complementarlas, dejarlas al mismo nivel porque necesitan el mismo mimo, el mismo tiempo; ahora, ponemos por encima cosas que deberían estar a la misma altura.
Yo no sé por qué será. Antes estaba toda tan claro y no había problemas; pero, ¿y ese cambio? Nunca llegué a pensar que el egoísmo, el egocentrismo y la conveniencia llegaran a unos límites tan insospechados.
Sus razones tendrán y quiero llegar a comprenderlas, algún día...
Que todas las cosas son importantes, que no hay unas mejores que otras, pero son importantes porque se pueden compatibilizar, es decir, porque se complementan unas con otras. Si no tienes una, ya te falta algo, como el respirar. Todo en esta vida está hecho para que esté en equilibrio. Desgraciadamente, para algunas personas la balanza pesa más de un lado. Veremos cuánto aguanta ese desequilibrio...
Espero que dentro de no mucho podamos distinguir entre lo urgente y lo realmente importante en la vida.
Esclarecedor y sugerente artículo... aunque me temo que ese "desgraciadamente para algunas personas" debiera constar como un "desgraciadamente para todos".
ResponderEliminarTodos cojeamos, queramos o no. Y quizás el problema esté básicamente en reconocerlo. Al fin y al cabo... si un extremo pesara lo mismo que el otro, ¿para qué servirían las balanzas?
Saludos. Y Feliz año.